En francés acá Buenos Aires es una ciudad formada por muchas mini ciudades: los 100 barrios porteños, dice un famoso tango. ¿Querés conocer Buenos Aires de verdad? Te mostramos esos barrios (y esas cosas particulares de cada uno) que quizás no aparecen en las guías de viaje. Decimos ‘presentamos’ porque San Telmo es eterno. Hacer una lista finita de todo lo que hay puede tomarnos la vida entera. De a poco iremos engrosando esta lista; pero, primero, vamos a descubrirlo; y ya luego podemos meternos cada vez más adentro… ¿Qué te recomendamos hacer en San Telmo? 1- Tomarte un café en La Poesía. Y acompañarlo con una ‘’mini-picada’’: quizás la combinación parece ridícula, pero no. Ambas cosas son el punto fuerte de este lugar. Si no estás seguro con el cafecito, siempre podés elegir alguna de sus versiones de cerveza artesanal (la rubia es especialmente recomendada). Si no estás seguro con la picada, siempre podés elegir unas buenas medialunas. // Chile 502 // 4300-7340 2- Caminar la calle Defensa contando: una cuadra, la cantidad de adoquines; otra cuadra, la cantidad de negocios de antiguedades; y la última cuadra, la cantidad de veces que escuchás un Tango. 3- Probar la pizza de Pirilo. Sobre la misma Defensa la vas a encontrar. Bueno tenés que buscar porque es chiquita. En San Telmo, hay muchas pizzerías, pero Pirilo es especial. Quizás no tiene ‘’La Mejor Pizza de Todo Buenos Aires’’ (puristas de la muzzarella: abstenerse) pero es un clásico de los clásicos de San Telmo. Tiene esa cosa mágica de pizzería de barrio porteño: la pizza se come de parado, tiene un sabor parecido al de una casa de familia con algún inmigrante italiano, y siempre se puede escuchar una buena conversación entre taxistas y vecinos (clientes favoritos - y fanáticos- de Pirilo) . La opción sin dudas: la fugazzetta. // Defensa 821 // 4- Admirar la fachada de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Y si la fachada te emociona... ¡ENTRAR! Cuidado: No podés sacar fotos en el interior. Y si hay ceremonia religiosa (cosa que pasa los domingos, por ejemplo), no podés recorrer la Iglesia. Pero sí podés preguntar si podés participar y así ver la ceremonia. Por supuesto tenés que ser respetuoso del silencio y las reglas del lugar. // Avenida Brasil 315 // 4361-4274 5- Darle la vuelta al Parque Lezama y conocer todas sus caras. Este parque es uno de los más grandes, más antiguos, y más hermosos de la ciudad. Sin dudas entra en un Top5 Porteñísimo de ‘’Parques’’. Es Ideal chequear las cuatro caras (¡todas son diferentes! Desde todas se ve algo completamente distinto) y también adentrarte para conocer sus rincones. La Pérgola y las estatuas, la barranca más alta, las gradas, la fachada del Museo, la Feria: Lezama no tiene nada en contra. 6- Tomarse un helado en Florencia. Sobre una de las esquinas del Parque Lezama vas a ver esta maravillosa Heladeria. Si hay algo de lo que sabemos los Personajes de Porteñísima (y que defendemos como fanáticos) es de Helados. Los Helados de Florencia valen cada uno de los pesos que cuestan. El imperdible: el dulce de leche. Sí sí, parece obvio, pero por las dudas repetimos: EL DULCE DE LECHE. DUL-CE-DE-LE-CHE. // Defensa 1501 // 4307-6407 7- Visitar el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. El lugar del arte abstracto y cinético. Si te interesan estas investigaciones en el arte, o querés ver cuánto te pueden interesar: este es el Museo. Creemos que es bien bien porteña la mezcla: hay un Museo de arte contemporáneo que está en el medio del más antiguo corazón de la ciudad. Buenos Aires, como buena ciudad, es esa pelea (noble y hermosa) entre lo de hoy y lo de ayer. // Av. San Juan 328 // 5263-9988 8- Visitarnos en Porteñísima San Telmo. Siempre hay un rico café y un rato para charlar. // Chile 680// San Telmo, como decimos al principio, es eterno. Por eso lo amamos y lo elegimos como lugar de trabajo. Es un barrio que nunca se agota. Que siempre está cambiando algo (como los miles de turistas que lo recorren a diario), pero siempre conserva algo muy propio (como las murgas, los cafetines y sus balcones). El misterio también es parte de la mística de San Telmo , así que a esta lista vamos a ir sumando, poco a poco, cosas que tenemos por ahí para entregar en pequeñas dosis… Si tienen sugerencias, las esperamos acá también, así las visitamos y las incluímos… Y acá les dejamos un mapa con todo, para que no se pierdan de nada… No tienen más excusas...Hoy presentamos
SAN TELMO
**El origen de Buenos Aires**
¿Qué vas a ver en San Telmo?
Autor: Porteñísima
Fecha de publicación: 2022-11-05 00:00:00