Balvanera Tour


BALVANERA



Balvanera es uno de esos barrios que poca gente sabe dónde empieza y dónde termina. De los más grandes de Buenos Aires y tiene dentro tres barrios que en realidad no existen. Sí: la gente llama “Once” (por la estación de tren 11 de Septiembre) a un barrio que en realidad no se llama Once, sino Balvanera. Y hacen lo mismo con Congreso, que tampoco existe como barrio porteño sino que es parte de Balvanera. Y adivinen qué: Abasto tampoco existe: es parte de nuestra querida Balvanera.

 

Barrio de historia enorme y muchas veces trágica: ahí vivió Gardel, ahí se asentó la comunidad judía más grande de Argentina; existió el emblemático Cromagñon y la AMIA.

Balvanera tiene un detalle hermoso: está lleno de pasajes. Varios favoritos para quien escribe esta nota.

 

Así que… acá te dejamos 7 cosas para hacer si vivís o cruzás Balvanera. (Y una buena yapa al final de otras cositas…)

 

 

 

¿Qué hacer y qué ver en el barrio de Balvanera?

 

  • Conocer por dentro El Congreso de la Nación.
Es un edificio no sólo importante a nivel político sino también una obra de arquitectura impresionante. Podés entrar a conocerlo GRATIS todos los lunes, martes, jueves y viernes a las 12.30hs o a las 17hs. Hay visita en español y en inglés. Los miércoles no está abierto al público.

Mas info acá

 


  • Comerse un ceviche peruano enorme y comprar birra artesanal

 Delicioso, gigante (para compartir) y barato. En La Conga te sirven este ceviche increíble, y aunque a veces hay mucha gente afuera haciendo cola, una vez que te sentás a la mesa y lo pedís, el cevichito viene rapidísimo. Recomendaciones: ir antes de las 9 y acompañar el ceviche con la jarra de jugo de Maracuyá (pedir que la hagan con poco azúcar).

Salís de ahí y muy cerquita tenés hasta las 22hs. abierto el Pinta Point, un gran lugar donde comprar cerveza artesanal para llevar también muy buena y barata (importante: no es un bar! Es para comprar y llevar). Mas info de Pinta Point acá

 

Mas info de La Conga acá

 

  • Conseguir cualquier cosa que necesites.

¿Sos extranjero y necesitás equipar tu nueva casa en Buenos Aires? ¿Te acabás de mudar? Esta recomendación te va a gustar.

En Av. Jujuy (en el tramo que va desde Independencia hasta Av. Juan de Garay) podés encontrar un montón de bazares que te venden para que equipes tu cocina, bar y baño. También tenés un par de mayoristas de bebidas por si querés organizar una fiesta de inauguración ;) Técnicamente vas a cruzar de Balvanera a San Cristóbal, pero no podíamos dejar de incluirlo.

Si necesitás comprar sábanas, toallas, artículos de bazar, cosas de electricidad, en fin… cualquier cosa, la podés encontrar en el falso barrio de Once, en los alrededores de la estación Pasteur. Recomendación: Hacete una lista de cosas necesarias antes de ir porque es una zona suuuuper caótica y que tiene mil cosas… si no vas decidido a buscar lo que tenés que comprar, te puede agotar la paciencia muy rápido.

 

  • Comprar cosas ricas y baratas para regalar

¿Estás de visita y querés llevar a tu país alfajores, chocolates, o cualquier otra cosita dulce de este país?

¿Tenés que hacer un regalo? Precios amigos para todas esas cosas en la Golosinería.

Mas info acá

 

  • Recorrer los pasillos del Palacio de Aguas

Una de las obras arquitectónicas más hermosas de Buenos Aires. Además, tiene un museo con la historias del sistema de aguas, y podés ver la evolución de una simple canilla, por ejemplo. Podés entrar al museo y edificio de lunes a viernes de 9 a 13hs. Y la entrada en gratuita. Y hay visitas guiadas también gratuitas Lunes, miércoles y viernes a las 11hs (en español). Mas info acá.

 

  • Cenar a ciegas en el Teatro Ciego.

Es un espacio cultural inclusivo, así se definen. Es un teatro, pero el único en el mundo donde todos sus espectáculos se realizan en total oscuridad. Los visitantes son guiados a sus lugares por personas ciegas que trabajan en el teatro en diferentes funciones (acomodadores, actores, asistentes).

Uno de sus espectáculos más famosos y recomendable es la cena a oscuras. Básicamente es una cena, con música de fondo y ambientada (por las voces) en un bar de la Buenos Aires de los años 40; y que está diseñada para despertar los sentidos y ser disfrutada en total oscuridad.

Mas info acá

 

  • Maratonearse una noche entera de bandas independientes en El Emergente Bar Cultural

Un clásico del under porteño, aunque parezca contradictorio. Tienen una agenda de bandas y eventos muy cargada, toca un montón de gente de música super variada, tienen ciclos de poesía también, muestras de fotos y pinturas, y una barra que no tiene mucha variedad pero sí buenos precios. Siempre hay algo bueno pasando en este lugar, eso seguro.

Recomendación: no suelen ser muy puntuales con el comienzo de los eventos, así que hay que ir con paciencia.

 

Mas info acá

 

 

 

EXTRA

 

  • Conocer los Clásicos de Balvanera: El Konex & El Abasto & Museo Carlos Gardel

 

El Konex es un espacio cultural gigante donde hay de todo: música, obras de teatro, muestras, eventos, fiestas… La famosa Bomba del tiempo toca ahí todos los lunes hace más de una década…

Más info acá

 

 

El Abasto: Antiguo mercado de la ciudad (su historia empieza en 1893) que fue reformado y reinaugurado como shopping Mall. Si estás buscando buenos cines comerciales: esta es la opción.

Más info acá.

 

Museo Carlos Gardel: Fue la casa que habitó Gardel con su madre y ahora es un Museo (que recientemente fue reformado y re-inaugurado) Abre Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Y  Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. La entrada general cuesta $10 y los Miércoles es gratis.

Más info acá

 

 

  • Dar una vuelta y sacar unas buenas fotos en unos pasajes hermosos

 

El Pasaje Discépolo

 

 

 

El Pasaje Sarmiento
 
 
 

El Pasaje Colombo
 
 
 

El Pasaje de Perón 3047

 

 

Otra cosa maravillosa de Balvanera es que la cruzan mil colectivos, varias bicisendas y estaciones de tren y subte. Y unas cuantas avenidas de no mucho caudal de tráfico después de las 8pm. Así que si te querés mover por acá, no vas a tener problema.

 

Con eso, esperamos sus comentarios acá

Y por supuesto acá también les dejamos un mapita con todo (que pueden abrir desde su cel en google maps y no perderse de nada)

 

Hasta el próximo paseo, gente.

 

Las Porte

Autor: Porteñísima

Fecha de publicación: 2021-02-03 00:00:00