MANGO Mango, al igual que en otros países de habla hispana puede significar 1- Una fruta tropical, y 2- El asa, agarradera, manija, o especie de palo unido a una herramienta por donde podemos agarrarla, tomarla, manipularla. Además en Argentina significa PESO. Muchos dicen también “dinero/plata” pero esto es incorrecto. Nosotros no decimos “No tengo mango” o “No tengo mangos” o “Ese tipo esta lleno de mangos”. Lo usamos como sinónimo de peso o moneda de 1 (una) unidad de ese dinero. Así las expresiones son: “No tengo UN mango” (como: “no tengo un peso”) “Ese televisor cuesta dos mil mangos.” (dos mil pesos) Hay registros del uso de la palabra MARENGO a fines del siglo XIX en Buenos Aires, y en ese momento esa palabra del lunfardo significaba “plata fácil”, “dinero obtenido ilegalmente o de forma sucia”. Una interpretación puede ser que los Italianos conocían la historia de la batalla de Marengo, una batalla que Napoleón ganó muy fácilmente (casi sin mérito, diríamos) Extra: Si decís AL MANGO quiere decir MUY FUERTE, AL MÁXIMO “No te escucho, es que la música acá está al mango” “Fuimos hasta Mar del Plata al mango, a 160 km por hora” ¿Qué significa MANGO en Argentina?
¿Pero de dónde viene? ¿cuál es el origen de la palabra MANGO del lunfardo?
Y no se pierdan el programa de Radio matera de este lunes donde los hablantes nativos de inglés que lo conducen buscan los paralelismos en su lengua. Click acá.
¿Más Lunfardo? Click acá
Autor: Porteñísima
Fecha de publicación: 2021-03-18 00:00:00