Típico bodegón porteño. Atienden sus dueños, la calidad de la carne es un 10 y además sus precios son super amigos. El salón es grande y la comida llega rápido. ¿Qué más querés? Más info acáMONTSERRAT
(In English, click here)
Montserrat es otro de los barrios más antiguos de la ciudad: los habitantes de Buenos Aires lo llamaron así a partir de la fundación de la iglesia de Monserrat en 1775. Sin embargo, no fue formalmente el barrio de Montserrat hasta hace muy poco en 1972. Se dice que ahí vivió una gran población de negros arrastrados ahí por la esclavitud, y por eso se lo llamaba también el barrio del Tambor o del Mondongo (instrumento y comida preferidos por los negros esclavos). Ahora bien, hoy dia...
¿Qué hacer y qué ver en el barrio de Montserrat?Comerte un buen bife de lomo en La Parrilla de Luis (y no perder un ojo de la cara en el intento)
Las del barco tiene ese aire de jovencito hype, una buena carta de birras artesanales y de tragos típicos, la música está muy bien (lo suficientemente alto como para emocionarte con un tema, lo suficientemente bajo como para poder hablar), y como buen bar de birra artesanal, hay gente más gente en la puerta y vereda que adentro.
Y en Antares hay que ir por la degustación de 5 tipos de birra. Ojo: La Honey engaña, parece que no tiene nada de alcohol y se toma como agua… y es la de mayor graduación. Quedan avisados.
Más info de Las Del Barco acá
Más info de Antares San Telmo acá
Las bicis están impecables, te dan casco, agua, mapa y tooooodas las indicaciones que quieras para pasar un día increíble. También tienen bicis eléctricas y hacen tours por el norte y sur de la ciudad a la mañana y la tarde (por si no te animas a ir solito/a).
Más info acá
Además de ser una de las obras arquitectónicas más hermosas y emblemáticas de Buenos Aires (hasta sus lámparas y picaportes fueron diseñados especialmente), El Palacio Barolo ofrece una de las mejores vistas de la ciudad por su locación y su altura. Hay visitas guiadas todos los días y una especial nocturna. La cúpula del edificio es un Faro al cual se puede acceder en esta visita.
Más info acá
Si la comida peruana ya es gourmet, Chan chan es lo gourmet de lo gourmet. En un espacio de colores que recuerdan a los comedores de Lima, la clave es probar la Jalea Chan Chan, diversos mariscos y pescados fritos y bien sequitos con una crema de cebollas y mucho limón. Para los vegetarianos: las papas a la huancahina son deliciosas. Para tomar: Pisco sour de limón o de maracuyá se llevan el premio.
Más info acá
En sintonía con lo gourmet, una joyita que vimos nacer y crecer: Krakow Bar. Una carta de tragos clásicos europeos bastante amplia y un ambiente de estilo polaco medieval en el medio del casco histórico de Buenos Aires.
Más info acá
Si no querés llevarte sólo la foto turística frente a estos dos edificios importantísimos de Buenos Aires, chequeá días y horarios y conocelos por dentro.
Más info de La Casa Rosada acá
Más info del Cabildo acá
En gran parte del subsuelo de la antigua ciudad de Buenos Aires, y como parte de la concepción arquitectónica de la ciudad en su fundación (hace unos 400 años), se creó una vasta red de túneles. La mayoría de ellos están en delicado estado de conservación por esa misma antiguedad. Su construcción fue motivada por varias razones: defensa, comercio y comunicación entre edificios importantes de la ciudad en aquel momento.
Hay visitas todos los días y el precio de la entrada es súper accesible.
Más info acá
Con eso, esperamos sus comentarios acá
Y por supuesto acá también les dejamos un mapita con todo (que pueden abrir desde su cel en google maps y no perderse de nada)
Hasta el próximo paseo, gente.
Las Porte
Autor: Porteñísima
Fecha de publicación: 2020-01-15 00:00:00