Lunfardo: PIOLA

PIOLA



¿Qué significa el lunfardo PIOLA?

Según la RAE, piola es:

1- Cuerda, soga delgada. Ej: “Perdí los cordones de los zapatos, ¿No tenés una piola o algo así para atarme?”


Pero según el Diccionario del Habla de los Argentinos y el Código Lunfardo

2- ingenioso, despierto. Persona de mucha iniciativa o disposición para idear, proyectar o encaminar un negocio o solucionar un conflicto difícil. Ej: “El ladrón piensa que el subteniente es un pelotudo. Porque los ladrones se creen muy piolas”

3- vivo, persona que usa el ingenio para su propia comodidad. Ej. “El viejo ese dice que los López son unos piolas que se aprovechan de los subsidios para no trabajar.”

4- Dicho de objetos y de ideas, divertido, ingenioso, oportuno. Ej. “Es un idiota y muy aburrido, dice pavadas todo el día no puede decir nada piola”.

5- poco usual, pero también significa pene.


¿De dónde viene el lunfardo PIOLA?

Antiguamente el lunfardo porteño piolin significaba limpio (dicho al revés -en vesre- PIOLIM), y entre los delincuentes un piolín era el que no tenía antecedentes policiales. Piolín era el suficientemente astusto y vivo para ser delincuente pero no tener antecedentes ni prontuario. Y de piolín, salió piola.


PALABRAS y EXPRESIONES DERIVADAS DEL LUNFARDO PIOLA

Quedarse piola: no actuar, abstenerse, generalmente para no comprometerse, quedarse quieto, no arriesgar en una discusión o contienda. Ej: “Le dije al jefe que la semana que viene no podemos venir más temprano como pidió, así que en la reunión quedate piola, no digas nada, y seguime la corriente.”

Hacerse el/la piola: Pretender pasar por ingenioso o despierto. Molestar a los demás pretendiendo ser vivo. Ej. “Hijo, no te hagas el piola, ya sé que no estás dormido, vení a ayudarme a lavar los platos”

Piolada: acción que pretende demostrar astucia o viveza aprovechando una situación en beneficio propio. Ej. “No quiero que todo esto quede como una piolada de mi parte, para mi esto es un compromiso y un trabajo serio.”

Apiolarse: salir de la ingenuidad, avivarse, darse cuenta de algo con astucia. EJ: “Tu novio te engaña, Marta… ¡apiolate!”

¡A mí con la piolita!: estoy al tanto de todo y no me van a engañar.

Ej “-Viene mi hijo el otro día y me dice que necesita 300 pesos para unos libros, ¡A mí con la piolita! Tiene una novia nueva y la quería llevar a un hotelito.”


¿Más Lunfardo? Click acá

Autor: Porteñísima

Fecha de publicación: 2017-11-09 00:00:00