Lunfardo: CHETO

CHETO


¿Qué significa el lunfardo CHETO?

Según la RAE, CHETO no tiene un significado literal. Tampoco la palabra de la que deriva: CONCHETO. Todos los significados son parte del lunfardo.


Según el Diccionario del Habla de los Argentinos, el Código Lunfardo y Gobello y Oliveri:


1- jóven que tiene o simula tener cierta capacidad de consumo, pertenece o simula pertenecer a una clase social acomodada, alardea de muy moderno y desprejuiciado y merodea el mundo de la drogadicción. Ej: “¿Viste lo de la cirujana cheta de Nordelta que habló mal de sus vecinos por tomar mate? Se cree que es la prima de la Reina de Holanda...”

Es importante aclarar que en general cuando se refiere a personas es un término despectivo que alguien usa para no identificarse con esas personas.


2- cuando se refiere a lugares o bienes de consumo: significa que son lugares o bienes propios o usados por clases acomodadas. Ej. “Ay, amiga esos pantalones que te compraste están re chetos”




¿De dónde viene el lunfardo CHETO?

Las chetas y chetos aparecen en Buenos Aires en la década de 1970, y difundieron un léxico propio. Hay varias versiones acerca de dónde viene la palabra y su uso.



1- El primero es que la primera palabra no fue CHETO sino CHETA, y viene de CONCHA (que es la vagina). Es una especia de broma privada de la izquierda bonaerense. A mediados de la década de 1970, se referían como conchetas en el colegio nacional de Buenos Aires, a las mujeres que basaban su estrategia en la seducción física ( en esa época se usaban pantalones muy ajustados que marcaban la vulva de las mujeres ) y se desentendían de las luchas sociales de ese tiempo, es decir que se basaban en el uso de su concha ( vagina ) como elemento de seducción. esa palabra era muy usada por los sectores muy politizados de ese colegio en forma despectiva, al referirse a la mujer que usa su sexo como forma de obtener algo por la seducción y no por el esfuerzo. Con el tiempo la burla se adoptó por los propios "conchetos y conchetas" como una palabra distintiva de ellos mismos y luego se popularizó, con el significado actual y tambien se adoptó en los 80, la palabra cheto/cheta.

Pero esta es una versión muy poco probable porque el término aparece 20 años antes de esa época en tiras cómicas de un famoso humorista gráfico llamado Landrú.

2- Así que la segunda versión es que viene del dialecto genovés (italiano) shushetas que significa delator y que el lunfardo era: 1- el que te delata con la policía, 2- el que cuida en exceso su apariencia y vestimenta. De la mezcla de concha con shusheta sale concheta (la mujer que cuida mucho su apariencia y vestimenta). Y de concheta salen cheta y cheto, lunfardo al que luego se le adosa el significado de “persona que es o simula ser de una clase social acomodada”.


3- Otros dicen que no tiene nada que ver con el italiano, que es una mezcla entre paqueta (señora refinada, que es u ostenta ser de clase acomodada), coqueta (señora que cuida mucho su apariencia y vestimenta) y concha (vagina).


¿Más Lunfardo? Click acá


Autor: Porteñísima

Fecha de publicación: 2017-11-09 00:00:00